26 nov 2012

ORIGEN DE LA AGRICULTURA AMERICANA (II)

Poco sabemos del desarrollo de la agricultura en los países situados entre México y Perú.  En los yacimientos de Monsú y Puerto Hormiga, en Colombia, y especialmente en Ecuador, aparecen las cerámicas más antiguas de América, en particular  la cultura de Valdivia (zona litoral de la provincia de Guayas), con fechas ligeramente anteriores al 3000 a.C.  El yacimiento principal es un poblado de pescadores con concheros y restos de habitación.  Sus habitantes no practicaban la agricultura, pero eran hábiles navegantes.  Sus cerámicas tienen una decoración y acabado que recuerdan los de la cultura de Jomon (Japón).  También se han encontrado figuritas de tierra cocida y de piedra.  Su interpretación, por ahora, constituye un maravilloso enigma.  Algunos autores defienden la idea de la llegada de pescadores japoneses hasta las costas ecuatorianas, con la correspondiente aculturación de los aborígenes.  Durante el III milenio a.C. en Valdivia se construyen los primeros centros ceremoniales, por ejemplo en Real Alto, a unos 20 km de la costa.  Entre 1300 y 800 a.C. se produce en la región de la cultura de Machalilla, y luego, del 500 a.C. al 500 d.C., la cultura de Chorrera, ambas poseedoras del maíz y con algunos rasgos culturales llegados de Mesoamérica.  En la primera las cerámicas están decoradas con figuras geométricas y antropomorfas.  La segunda posee una bella cerámica pintada con formas diversas.
Ya hemos señalado la existencia de áreas marginales.  Para la agricultura hay que referirse a dos concretamente: el noroeste de Argentina y las regiones cercanas y el sudoeste de los Estados Unidos.  Entre ambas existe un cierto paralelismo.
Al pueblo diaguita hay que atribuir la cultura de la Aguada en el noroeste argentino (Puna, Córdoba, San Luis y occidente de San Juan y Mendoza) con extensiones hasta Bolivia, norte de Chile y sur del Perú.  La agricultura, con frecuencia se hizo posible gracias a la irrigación (caso del maíz).  Los aguadenses vivían en poblados bien organizados, con cabañas circulares.  En su fase más reciente, estas aldeas se fortifican (en Argentina se les llama pucará).  Se han establecido tres fases: antigua, media y tardía.  Son ejemplos de los períodos antiguo y medio de los estilos cerámicos de la Ciénaga (monocromía) y de Condorhuasi (poliromía), ambas de excelente calidad.  En toda la secuencia se observa la influencia del gran centro religioso de Tiahuanaco (lago Titicaca) y en su última fase conoce la metalurgia del bronce, originada en dicha zona del Altiplano.
En el sudoeste de los Estados Unidos -Arizona, Nuevo México, sur de Utah y Texas- así como en México -Sonora y Chihuahua- se desarrolló asimismo una agricultura "marginal".  Existen en dicho territorio tres áreas culturales: Anasazi, al norte; Hohokam, en el sudoeste, y Mogollón, en el sudeste (entre 500 a.C. y 1300 d.C.).  Sus habitantes practicaban inicialmente la trashumancia estacional.  Conviene recordar que en la parte meridional  del área indicada, concretamente en Tehuacán y Tamaulipas, se hicieron los primeros ensayos de domesticación de vegetales.  Hacia el 1500 a.C. el pueblo de aquellas áreas ya poseía el maíz que era cultivado mediante técnicas de irrigación.  Los únicos animales domésticos eran el pero y el chumpipe o pavo.  De la fase Honokam es representativo el sitio de Snaketown (Cerca de Phoenix, Arizona) y de un momento avanzado de la misma el lugar de Casas Grandes (Arizona), con construcciones de dos y tres plantas en las que se combinan el adobe y la piedra.  Las tres fases guardan estrechas analogías.  Las formaciones antiguas de los Anasazi son denominadas de los Cesteros o Basketmakers, con viviendas circulares que tienen el pavimento por debajo del nivel del suelo.  Cultivaban el maíz y la calabaza.  Hacia el 700 d.C. los Anasazi inician el período Pueblo que se hace histórico con la llegada de los españoles.
Queda someramente explicado, pues, que la agricultura americana tuvo distintos focos y tiempos diferenciados.  La sedentarización y las prácticas agrícolas seguramente permitieron el desarrollo de unas ideas religiosas -complejos ritos funerarios, edificios de culto- y el surgir de unas nuevas clases sociales en las que ocupaban un lugar preeminente las castas sacerdotales.  A partir del II milenio a.C., en Mesoamérica y en el área central de los Andes, se producen adelantos que forman el llamado Período Formativo, durante el cual surgen las culturas urbanas de los Mayas, Aztecas e Incas.

VISITA MI WEB PERSONAL

No hay comentarios: